Avances en la implementación del Plan de Verificación en Origen

Con información de: Asociación Mexicana del Transporte Intermodal

En un comunicado que compartió la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) a medios de comunicación especializados, informó, que autoridades mexicanas y estadounidenses dieron el visto bueno y aprobaron la verificación en origen para la importación de proteína animal. Esto sin duda,  ayuda a construir soluciones logísticas que fortalecerán la competitividad de México y la seguridad sanitaria de la cadena de suministro.

La Asociación Mexicana del Transporte Intermodal – AMTI – informó a sus socios y aliados estratégicos que el plan de trabajo para la implementación del esquema de verificación en origen para la importación de proteína animal ha sido aprobado por las autoridades competentes, tanto de México como de los Estados Unidos. 

El esquema aprobado solo contempla la verificación en origen de productos de proteína animal. Este importante avance es resultado de un esfuerzo sostenido de gestión, diálogo y colaboración interinstitucional liderado por la AMTI, con el objetivo de construir soluciones logísticas que fortalezcan la competitividad del país y la seguridad sanitaria de la cadena de suministro. 

La preponderancia que tiene este acuerdo es grande, teniendo en cuenta que desde 2024, el organismo buscaba que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria – Senasica – aprobará la inspección de carga desde el punto de origen. 

El nuevo esquema permitirá que las inspecciones y certificaciones sanitarias se realicen directamente en el país de origen, lo que agilizará los procesos de importación, reducirá significativamente los tiempos y costos logísticos, y minimizará riesgos sanitarios, además de fortalecer la trazabilidad y la transparencia en la operación. 

La AMTI reafirma su compromiso con sus socios y con el desarrollo del sector intermodal, y continuará acompañando este proceso, informando oportunamente sobre los mecanismos de participación para integrarse a esta nueva modalidad operativa que fortalecerá la cadena logística de México. 

Este acuerdo en general, sin duda, incrementará el uso del transporte intermodal. 

 

 

Fuente

Related Posts