Por: *Sandra Aragonez
Directora Senior
Líder de la práctica de Supply Chain para Latinoamérica Norte
Alvarez & Marsal
En los últimos años, Latinoamérica ha dejado de ser simplemente una región manufacturera. Hoy, se perfila como una plataforma logística estratégica gracias a diferentes elementos como el auge del e‑commerce y la transformación digital en la que nos enfrentamos.
Y en el corazón de esta evolución están los CEDIS: Centros de Distribución, que ya no pueden operar como antes. Hoy, se requiere que sean inteligentes, automatizados y ubicados estratégicamente en parques industriales con infraestructura de clase mundial.
¿Por qué el cambio es urgente?
A pesar de avances significativos en temas logísticos en la región, aún hay una brecha importante en infraestructura, trazabilidad y eficiencia logística respecto a economías líderes en temas logísticos como Alemania, Singapur o Corea del Sur.
Mientras tanto, el mercado de warehousing en Latinoamérica superó los USD 100 mil millones en 2024, con una proyección de crecimiento superior al 8.7 % anual hasta 2030 (fuente 1). Y lo más revelador: el mercado de automatización logística en la región crecerá a un ritmo del 19.3 % anual. El mensaje es claro: quien no evolucione a temas digitales, quedará atrás.
CEDIS 4.0: el centro de distribución del futuro (que ya llegó)
Los nuevos CEDIS no son solo grandes bodegas. Son ecosistemas inteligentes que integran robótica (AGV, AMR), sistemas WMS/WES con inteligencia artificial, IoT para trazabilidad y analítica avanzada. Gartner estima que para 2027, el 75 % de las empresas ya habrán adoptado alguna forma de automatización ciber-física en sus operaciones de almacén (fuente 2).
¿Dónde están creciendo estos centros? En parques industriales con infraestructura eléctrica, conectividad, seguridad y servicios diseñados para escalar la operación logística. México lidera en hubs logisticos, con estados como Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Estado de México atrayendo inversiones para CEDIS de empresas globales.
Parques industriales: de espacios físicos a nodos de agilidad logística
Los parques industriales del siglo XXI ya no son solo ubicaciones convenientes: son plataformas logísticas con ventajas estratégicas. Tener un CEDIS en estos espacios permite:
- Acceso a corredores de exportación/importación clave.
- Reducción de tiempos de entrega en última milla.
- Escalabilidad operativa con infraestructura de alta disponibilidad.
- Capacidad de implementar automatización sin limitantes estructurales.
La combinación entre ubicación, automatización y digitalización es la fórmula ganadora.
La oportunidad para Latinoamérica está aquí y ahora
En un contexto de cadenas de suministro globales que demandan resiliencia, eficiencia y velocidad, Latinoamérica tiene la oportunidad histórica de posicionarse como región clave para operaciones logísticas de clase mundial.
Pero no basta con tener espacio o mano de obra. Se requiere visión, estrategia y una ejecución impecable.
¿Cómo damos el salto?
Desde mi experiencia liderando proyectos de transformación logística en México y LATAM, la ruta es clara:
- Evaluar la madurez operativa actual. ¿Qué tan preparados están tus procesos, tus sistemas y tu equipo para adoptar automatización real?
- Diseñar CEDIS adaptables al crecimiento futuro. Layouts, tecnologías y ubicaciones deben pensarse con visión de 5 a 10 años, donde se apalanque de una estrategia asset light.
- Apostar por parques industriales integrados. Donde la infraestructura potencie la eficiencia y no la limite.
- Adoptar una cultura digital. Automatizar sin cambiar la mentalidad es como tener un Ferrari sin saber manejar.
¿Y tú? ¿Estás listo para construir tu CEDIS del futuro?
Si eres líder en operaciones, supply chain o planeación estratégica, este es el momento para actuar. Los próximos tres años definirán a las empresas que liderarán la logística en América Latina.
*Si quieres seguir en contacto con Sandra Aragonez o, continuar la conversación de este artículo, puedes contactar a la autora vía LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/sandra-aragonez-74264818/
Fuentes consultadas
- Grand View Research: Latin America Warehousing Market Outlook
- Gartner: Warehouse Automation Adoption Forecast